La fibra y energía optimizan el funcionamiento del Rumen

El modelo de alimentación en ganaderías Holstein Colombianas, presenta grandes similitudes, ya que están ubicadas en su mayoría sobre los 2.200 m.s.n.m., dicho esquema de alimentación está compuesto por bases forrajeras con pasturas de raigrás, Kikuyo o mezcla de estas dos especies, las cuales se rotan a velocidades relativamente altas, buscando mayor disponibilidad de nutrientes en su aporte; estas altas velocidades de rotación, implican también la disminución del porcentaje de materia seca y fibra en el forraje, lo cual con frecuencia causa heces liquidas y un mayor tránsito del alimento en el sistema digestivo de la vaca, eliminando importantes contenidos de alimento sin digerir completamente en sus excretas. 

Anteriormente se pensaba que la fibra debido a su relativamente baja digestibilidad, al ser incluida en porcentajes importantes en  dietas para rumiantes, le restaría calidad a la ración; posteriormente, al estudiarse más a fondo la fisiología del rumen, se demostró la gran importancia de la fibra por su efecto mecánico que genera sensación de llenado, motilidad del rumen, acción de la rumia, estabilización del ambiente ruminal y óptima simbiosis entre el bovino y la micro flora del sistema digestivo, logrando una adecuada digestión de la dieta en conjunto.

Existe actualmente en el mercado colombiano un suplemento que aporta importantes niveles de fibra y energía para la alimentación de rumiantes conocido como KAU; este producto posee energía proveniente de cinco diferentes fuentes, como glicerina, melaza, almidones, grasas vegetales y fibra digestible (provenientes de la palma de aceite). Estas diversas fuentes proporcionan variadas velocidades de liberación de energía en el rumen, siendo algunas de lenta liberación y otras de mediana y rápida liberación de energía, lo cual garantiza un mejor aprovechamiento de la proteína de la ración.

KAU con su alto porcentaje de materia seca (90%), es una excelente fuente de fibra, que  proviene en un 100% de la palma de aceite; esta ayuda a un adecuado funcionamiento del rumen, mejoramiento de la condición corporal, mayor producción de grasa de la leche, soporte a la producción y función reproductiva.

KAU es un alimento para rumiantes único en el mercado, está compuesto por materias primas totalmente de origen vegetal, es un producto 100% nacional, con formula estable a través del tiempo, se elabora con materias primas propias de muy alta disponibilidad, su precio es estable a lo largo de todo el año; por sus características KAU es un suplemento que se puede integrar fácilmente a la dieta de vacas lechera  que son alimentadas bajo el esquema de forraje y suplemento, también nos puede ayudar a disminuir el costo de alimentación por su precio, al realizar sustitución parcial del balanceado en primer y segundo tercio de lactancia y en otras etapas totalmente.

Al integrar KAU a la dieta de vacas en producción, se puede ofrecer conjuntamente con el alimento balanceado en el momento del ordeño, su alta palatabilidad y presentación en pellets facilita la velocidad de consumo; también es posible ofrecerlo en harina como una tercera ración cuando las condiciones de infraestructura y disponibilidad de mano de obra lo permiten. 

 Las terneras y novillas son las futuras vacas en producción; al incluir KAU en estas etapas productivas, se logra mejorar las ganancias de peso en animales de cría y  levante, ayudando a obtener novillas que entre los 15 y 16 meses presenten el peso y desarrollo corporal adecuado, para primer servicio y ganar una lactancia en la vida productiva del animal.

En la actualidad, la empresa ganadera exige una gran eficiencia en sus sistemas de alimentación, conducentes a lograr excelentes ganancias de peso  a un costo adecuado; por este motivo se realizó un seguimiento a la inclusión de una fuente de fibra y energía (KAU SOSTENIMIENTO) sobre un plan de alimentación tradicional, en un significativo grupo de terneras y novillas de levante; se evaluó su desempeño en la tasa de crecimiento y el impacto en el costo de producción, logrando un gran y positivo impacto en la rentabilidad de la empresa ganadera donde se realizó el estudio.

En el municipio de Simijaca, departamento de Cundinamarca, se encuentra ubicada la ganadería HESSEN SAS.; Después de algunas décadas de trabajo en el mejoramiento y especialización en la  producción de leche, y teniendo en cuenta que el futuro de la ganadería está en producir sus propios vientres de reemplazo, se trazó el objetivo de mejorar las ganancias diarias de peso en las terneras y novillas, con el propósito de producir en menor tiempo novillas que lleguen a su primer servicio  con las mejores condiciones de peso y desarrollo corporal. 

La ganadería  levanta sus animales en lotes por edad y peso, bajo el modelo de libre pastoreo rotacional sobre praderas de Kikuyo, suplementados con 2 kg. de alimento balanceado, sal y agua. Al realizar pesajes mensuales se observó que las ganancias diarias de peso venían con un promedio de 556 gr.  animal día para terneras y novillas entre los 3 y 18 meses de edad.

Se propuso hacer una suplementación adicional con 1 kg. animal/día de KAU SOSTENIMIENTO como una fuente de fibra y energía, la cual ayuda a mejorar la rumia, el ambiente ruminal y el máximo aprovechamiento de la dieta en conjunto, con el fin de mejorar las ganancias diarias de peso.  Luego de 6 meses de la suplementación adicional con KAU sostenimiento se encontró que las ganancias diarias de peso aumentaron a 796 gr. día.  

Lógicamente, hacer una suplementación adicional con KAU SOSTENIMIENTO,  implica una nueva inversión que debe compensar el costo del alimento complementario y dejar otro ingreso representado en una mejor ganancia de peso. Al implementar el nuevo programa y hacer la cuenta económica, se observa una ganancia económica adicional de $1.280 por animal al día, que al multiplicarla por el número de animales y los días  de evaluación, nos muestra el gran beneficio económico que representa realizar la suplementación con KAU SOSTENIMIENTO.

Los detalles de este análisis se pueden observar en el siguiente cuadro.

Se puede concluir fácilmente que, en alimentación de terneras y novillas, no solo se deben tener en cuenta los requerimientos de materia seca, proteína y energía. Es importante tener en cuenta los requerimientos de fibra de buena calidad y sus grandes beneficios al optimizar el adecuado funcionamiento del sistema digestivo, el máximo aprovechamiento de la dieta en conjunto, mayores ganancias diarias de peso y un mejor balance económico en la producción de novillas de reemplazo. 

En esta ganadería, las vacas en producción y las vacas secas se suplementan con KAU multipropósito, logrando: disminución de heces liquidas, mejores condiciones corporales, mayores picos de lactancia y mejora en la reproducción. 

KAU es producido en Cumaral – Meta, zona que cuenta con fácil acceso y disponibilidad de transporte para todo el país, el producto se encuentra permanentemente en su planta de fabricación y en 14 distribuidores a nivel nacional.

 

HUGO ALGARRA R.

Zootecnista U.L.S.

Top